Alrededor de una treintena de participantes entre ellos estudiantes universitarios de Arquitectura, Ciencias Ambientales, IngenierÃas y Bellas Artes, asà como representantes de empresas murcianas comprometidas con el reto de construir una economÃa sin carbono, tomaron parte en el evento CLIMATHON 2016, el mayor acontecimiento internacional relacionado con el cambio climático. Este año, a nivel mundial, se han adherido a esta iniciativa unas 60 ciudades de 36 paÃses.
El Climathon se celebró el pasado 28 de octubre en el Museo de los Molinos del Rio. En España, tan solo otras dos ciudades han participado en el evento: Valencia y Castellón.
Los participantes, a través de unas dinámicas dirigidas por expertos, estuvieron debatiendo a lo largo de la jornada, y llegaron a una serie de conclusiones que se incorporaran al Documento de Medidas de Adaptación para reducir los impactos del cambio climático en el Municipio de Murcia.

En el capÃtulo de Urbanismo, los participantes identificaron problemas relacionados con el espacio y la edificación de las urbes en su labor social para la ciudadanÃa. Se considera que el calentamiento global va a agravar esta situación, por lo que una prioridad para Murcia es apostar por un modelo urbanÃstico ambientalmente sostenible. En la actualidad el 91% de los edificios están calificados entre la letra E y G, las menos eficientes. El urbanismo debe adaptarse al cambio climático mirando hacia atrás: devolviendo las zonas verdes a las ciudades, diseñando las construcciones de una forma sostenible y resiliente al clima, y primando la funcionalidad frente a criterios únicamente estéticos.
Respecto a la huerta, se destaca la necesidad de potenciarla por los beneficios de sus ecosistemas y por su capacidad de adaptación. Además, se propone ira hacia un modelo que fomente la huerta ecológica y el asociacionismo para la creación de espacios locales permanentes para la producción y para la distribución de productos agrÃcolas. Se ha de valorizar mejor la imagen del producto de la Huerta Murciana y concienciar a la población sobre sus beneficios. La huerta es un espacio único tanto por su valor medio ambiental como por su valor cultural que forma parte de las tradiciones murcianas. Una forma de valorizar los productos de la Huerta serÃa mediante su Huella de Carbono y su Huella HÃdrica, de forma que los consumidores conozcan que los productos de la huerta son más eficiente en el consumo de los recursos naturales. También se propone una mayor tecnificación del sector a través de la formación universitaria y destinar jóvenes profesionales a pequeñas explotaciones que carezcan de ellos, para que haya una menor presión en los recursos naturales. De esta forma se potenciarÃa además el empleo verde.

El agua, bien necesario y prioritario pese a su escasez, requiere una solución integral. Actualmente no existe ningún organismo que posea una visión global de todo el ciclo de utilización del agua. Por tanto, la creación de uno ayudarÃa a concentrar la gestión, el conocimiento tecnológico y la aplicación de polÃticas. Otras ideas planteadas son la utilización de la depuración en la agricultura, en las viviendas y la inversión en nuevas tecnologÃas.
La iniciativa ha sido coordinada por el Servicio ALEM, la Agencia Local de la EnergÃa y Cambio Climático del Ayuntamiento de Murcia y promovida por Climate-KIC, iniciativa Europea de lucha contra el Cambio Climático.
